Mostrando las entradas con la etiqueta Hard Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hard Rock. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2008

El mundo sigue necesitando héroes < KiSS >

Kiss. Con ellos no hay término medio. O los amas o los odias. O piensas que son la más abyecta degradación de los paradigmas de la cultura rock, o lo mejor que ha ocurrido en la tierra desde que se inventó la paella o las milanesas con papas fritas.

"Kiss es, en mi opinión, el único grupo que debería volver a los escenarios. Son más que un grupo, representan una experiencia que afecta por igual a todos los miembros de la familia, se ha propagado desde el ámbito de hermanas a padres, hijos y hasta los nietos. Es una de mis bandas favoritas, y me resulta agradable que estén presentes todavía sobre un escenario".
Ronnie James Dio.

Los ejemplares más estirados y con más prejuicios de la crítica especializada les echan en su cara su descarada orientación comercial (el merchandising, los impactos publicitarios y todo eso), su sintonia con la industria, sus faraónicos montajes, su falta de apego a mensajes solemnes o pretensiones artísticas, sus inocuas –por demasiado obvias y groseras- provocaciones.
Sus vidas deben ser muy tristes. Pues no perciben que Kiss son, debajo de esa empalagosa empanada tributaria de la época glam que los vió nacer, la consecuencia lógica de la dimensión mítica que envuelve las estrellas del rock desde que el género alcanzó su mayoría de edad en los sesenta (cuando Clapton era Dios, Morrison su profeta y los Beatles los cuatro evangelistas). Kiss, con toda su parafernalia de identidades secretas y uniformes imposibles, son el resultado de una idea genial, que funciona como un resorte sobre el adolescente con bronca y contestador pero, en el fondo, inocente y buena persona que (casi) todos llevamos dentro. Como escribía lúcidamente Jaime Gonzalo en el número 26 (1983) de la revista Rock Espezial : "Son los Batman y Robin, con ropa fea y colectiva, con vidas grises y anodinas, con necesidad de héroes tan descaradamente fantásticos como los propios Kiss".



"Hacen que los Rolling Stones parezcan monjas de clausura", decía de ellos la prensa inglesa en su primera visita al viejo continente.


"Fui a verlos cada vez que tocaron durante años".
Charlie Benante (Anthrax).


"Adoro Kiss. Gracias a ellos empecé a tocar la guitarra".
Mike Mccready (Pearl Jam).


También son valientes y lúcidos, pues fueron capaces, en determinado momento, de plantarle cara a su propio invento y desterrar sus pinturas de guerra durante más de una década sin resentirse excesivamente, pese a cambios de personal y agotamientos creativos. Afortunadamente, las nostálgicas miradas de los noventa han reclamado su actual (y triunfal) regreso enmascarado. Era natural que los que crecieron con ellos y las nuevas generaciones quisieran revivir uno de los episodios más imaginativos y glamurosos de la era del rock.


"He hablado con Gene en un par de ocasiones. Y la verdad es que respeto mucho su visión de las cosas. Te guste Kiss o no, no puedes negar esa visión. Desde el punto de vista del espectáculo, el tipo ha conseguido lo virtualmente imposible. Y además es una delicia charlar con él".
Billy Corgan (Smashing Pumpkins).



"White Zombie es como Kiss, no es sólo música, lo es todo, cómics, imagen, un estilo de vida...".
Sean Yseult (White Zombie).


¿Quieren más aún?. Debajo de su fantasía escapista e intencionadamente intranscendente, es fascinante escarbar un poco en su legado musical. Algo a lo que sus detractores prestan poco o nada de atención. Si fijaran la mirada (y oidos) un momento, descubrirían una larga fila de notables canciones, repletas de personalidad y fuerza, que desarrollan dentro de un robusto estilo, ecléctico, intransferible, pero a la vez sobradamente capaz de adaptarse con acierto –y sin perder de vista sus propias referencias- a las fluctuantes modas musicales de este último cuarto de siglo pasado.


Este post también continuará.. .


Algo Extra :




Kiss en la Web:
http://www.kissonline.com/
http://www.kissasylum.com


Fotos:
http://uk.real.com/music/artist/KISS/
Créditos:

Paul Natkin 1997

Transcripción y adaptación de la colección imágenes de Rock (nº 72) por Jose de CaminodeMetal.blogspot.com

lunes, 19 de mayo de 2008

Ronnie James Dio

Ronnie James Dio es un cantante que alcanzó la fama y el reconocimiento por su trabajo en grupos como Elf, Rainbow, Black Sabbath y DIO. Su inconfundible técnica, timbre y registro ha llevado a que muchos lo consideren la voz más emblemática de la historia del rock pesado. Dentro de los clásicos fundamentales de su discografía figuran Ritchie Blackmore's Rainbow 1975, Rising 1976 y Long Live Rock & Roll 1978 de su etapa en Rainbow; Heaven and Hell 1980, Mob Rules 1981 y Dehumanizer 1992, de su período a Black Sabbath; y Holy Diver 1983 y The Last in Line 1984, junto a su banda DIO, placas que marcaron la pauta del heavy metal de los '80s.



Nació en Portsmouth el 10 de Julio de 1942, con el nombre de Ronald James Padavona. Dio sus primeros pasos en el rock and roll hacia 1956-57, cantando y tocando bajo y trompeta, en bandas como Red Caps y Ronnie and the Prophets. Durante la década de los sesenta, su música evolucionó del rock and roll cincuentero a un sonido con más influencias de Los Beatles, pero siempre con un toque Rythm & Blues. Hacia finales de los '60, su banda se convierte en The Elves, nombre que pronto mutaría a simplemente ELF. No es difícil entender por qué: Ronnie era el más alto del grupo, y eso que él apenas llega al metro sesenta de estatura.


Rainbow

En 1971, dos miembros del legendario grupo inglés Deep Purple -el batería Ian Paice y el bajista Roger Glover- vieron una actuación de ELF y quedaron tan impresionados que les ofrecieron producirlos. Así, en 1972 la banda sacó su primer disco, titulado simplente Elf, y luego acompañó a Deep Purple en una gira por Europa y Norteamérica. Más tarde, durante una gira que realizaron como teloneros de Deep Purple, el guitarrista de estos últimos, Ritchie Blackmore, vio un gran potencial en este grupo, y decidió grabar un disco al margen de Deep Purple con los miembros de Elf llamado Ritchie Blackmore's Rainbow. Al principio este grupo no iba a realizar giras ni conciertos, pero en 1976 Ritchie se separó de Deep Purple y decidió dedicarse en completo a Rainbow, y entonces reclutó definitivamente a Ronnie James Dio. Aparte de Ritchie Blackmore's Rainbow 1975, Dio grabó con Rainbow Rising 1976, On Stage 1977 y Long Live Rock and Roll 1978, discos que dejaron un gran número de himnos como Man on the Silver Mountain, Long Live Rock and Roll, Stargazer, Sixteen Century Greensleeves, entre otros. Después de la grabación de Long Live Rock and Roll, Ronnie James Dio dejó el grupo, que más tarde pasaría a ser más comercial con la llegada de Graham Bonnet y dejaría de lado la imaginería medieval que abundaba en los discos que realizaron juntos Blackmore y Dio.


Black Sabbath
Al dejar Rainbow, Ronnie James Dio entró como vocalista en una de las más grandes bandas de los '70 y que había definido a principios de esa década los cimientos de lo que más tarde se denominaría Heavy Metal. Esa banda era Black Sabbath. Dio reemplazó a un Ozzy Osbourne que entró en tratamientos de desintoxicación por su afición a la bebida y otras sustancias. Al grupo se le presentaba la difícil tarea de intentar seguir en la brecha habiendo perdido a su cantate original, no obstante, Ronnie infundió sangre nueva en una banda que dejó de lado su imagen de ocultista y de magia negra para acercarse más al Hard Rock ochentero. Con Ronnie, Black Sabbath grabó Heaven and Hell (1980), Mob Rules (1981), el directo Live Evil (1982) y Dehumanizer (1992), dejando grandes temas como Children of the Sea, Die Young, Heaven and Hell entre otros.

Ronnie James Dio en "Rainbow in the Dark" (1983):




Continuará en "Carrera como solista y Actualidad".

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ronnie_James_Dio
http://new.taringa.net/posts/musica/1238591/Leyenda-del-metal:-Ronnie-James-Dio.html
http://www.ronniejamesdio.com/

jueves, 17 de enero de 2008

AC/DC vuelve con nuevo disco "Strap It On"


Bueno preparense ya que se viene el nuevo disco de esta banda australiana.

En Rafabasa cuentan que una de las bandas pioneras del heavy metal, los míticos AC/DC sacaran su nuevo álbum; aunque Rafabasa ultimamente le erró en el anuncio de un concierto de AC/DC en Suiza, así que decidí ir a fuentes oficiales. Ahí confirmé el nuvo disco, cuyo nombre sería el de "Strap It On", y saldrá en los próximos mesesl. Gigantes noticias.

Llevaban los australianos muchísimo tiempo sin editar nada, y por fin tenemos noticias de un nuevo trabajo, 8 años después de aquel Stiff Upper Lip del año 2000. Esperemos que este disco relance al grupo, y les haga regresar a las épocas de Back In Black, álbum que vendió 22 millones de copias!! cosa que no es poco en ningún lado.

Se comenta que podrían dar 10 conciertos privados en Europa, para un aforo limitado de apenas 500 personas.
Ahora me pregunto... a quién tengo que matar para obtener un pase para alguno de esos conciertos???

Visita: http://acdcrocks.com/international/ para saber la fecha de lanzamiento de "Strap it On" en tu país.


Miembros actuales:

  • Brian Johnson – lead vocals (1980–present)
  • Angus Young – lead guitar (1973–present)
  • Malcolm Young – rhythm guitar, backing vocals (1973-present)
  • Cliff Williams – bass guitar, backing vocals (1977-present)
  • Phil Rudd – drums (1975–1983, 1994–present)

Miembros anteriores:

  • Bon Scott - lead vocals, bagpipes (1974–1980)
  • Simon Wright - drums (1983–1989)
  • Chris Slade - drums (1989–1994)
  • Mark Evans - bass (1975–1977)
  • Dave Evans - lead vocals (1973–1974)

Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/AC/DC
http://www.acdcrocks.com/
http://www.acdc.com/

lunes, 11 de junio de 2007

Def Leppard y la NWOBHM (New Wave Of British Heavy Metal ó Nueva Ola de Heavy Metal Británico )

Para hablar de Def Leppard comenzaré con una breve intro de la NWOBHM:

"La New Wave of British Heavy Metal" como movimiento musical se originó a finales de los setenta y principios de los ochenta en Gran Bretaña. Este movimiento surgió con centenares de bandas amateur, inspiradas en el heavy metal de la década anterior y el punk rock que alcanzaba su auge en el underground londinense. Estaban haciendo heavy metal, pero dándole un sonido más directo. Pronto llamó la atención del público, siendo seguido a pequeña escala en gran parte de Europa. Probablemente fue este movimiento el que preparó el camino para el despegue definitivo en los años ochenta del Heavy Metal.

La NWOBHM surgió como una reacción a la inclinación comercial de las grandes bandas de Heavy Metal (Black Sabbath, Led Zeppelin, Deep Purple, Judas Priest, entre otras) y al exagerado énfasis puesto en el virtuosismo estilístico del género. De esta forma, los grupos de NWOBHM se fusionaron con otros estilos más directos y agresivos como el Punk y el Hardcore en un intento por revitalizar el género. O eso dicen los que saben.

Def Leppard por otra parte es una banda británica de Heavy Metal originaria de Sheffield, Inglaterra, que comenzó a finales de los años 70, y que alcanzó su éxito en la década de los 80 acercando el heavy metal a las emisoras de radio y al gran público en general, gracias a la mezcla de rock melódico con un gran trabajo vocal.

Una muestra de su trabajo:

Def Leppard Rockplast Metal Festival en 1983 :






Página Oficial

Para ahondar en la influencia que esta banda ha tenido, y su Historia, nada mejor que referirlos a este sitio.

viernes, 1 de junio de 2007

Pantera - Concierto completo en Montreal (1997)


Pantera es una banda de heavy metal procedente de Dallas, Texas (Estados Unidos).

Formados en Texas 1981 por el guitarrista Dimebag Darrell Abbott, su hermano Vincent Paul Abbott y el bajista Rexx "Rocker" Brown (posteriormente renombrándose Rex Brown). Pantera es una de las bandas pioneras del Groove Metal durante los 90, al haber terminado su periodo con Terry Glace y el Glam.

Pantera lanzó tres olvidados álbumes (Metal Magic, Projects In The Jungle y I Am The Night), antes de descartar al cantante Terry Glaze. Phil Anselmo proveniente de New Orleans, LA, es su reemplazante como vocalista, con él lanzaron su album Power Metal (1988), en el cual se encontraba la canción Proud To Be Loud, escrita por el guitarrista de Keel, Marc Ferrari. Estos discos anteriores se correspondían con un estilo más Hard Rock, con imagen más glamorosa y una gran influencia de Kiss (casualmente el grupo favorito en la infancia de los hermanos Abbott, junto a Judas Priest).




Haz click acá para bajartelo completo
Duración: 1hr 10mins