Mostrando las entradas con la etiqueta Black Sabbath. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Black Sabbath. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2008

Ronnie James Dio

Ronnie James Dio es un cantante que alcanzó la fama y el reconocimiento por su trabajo en grupos como Elf, Rainbow, Black Sabbath y DIO. Su inconfundible técnica, timbre y registro ha llevado a que muchos lo consideren la voz más emblemática de la historia del rock pesado. Dentro de los clásicos fundamentales de su discografía figuran Ritchie Blackmore's Rainbow 1975, Rising 1976 y Long Live Rock & Roll 1978 de su etapa en Rainbow; Heaven and Hell 1980, Mob Rules 1981 y Dehumanizer 1992, de su período a Black Sabbath; y Holy Diver 1983 y The Last in Line 1984, junto a su banda DIO, placas que marcaron la pauta del heavy metal de los '80s.



Nació en Portsmouth el 10 de Julio de 1942, con el nombre de Ronald James Padavona. Dio sus primeros pasos en el rock and roll hacia 1956-57, cantando y tocando bajo y trompeta, en bandas como Red Caps y Ronnie and the Prophets. Durante la década de los sesenta, su música evolucionó del rock and roll cincuentero a un sonido con más influencias de Los Beatles, pero siempre con un toque Rythm & Blues. Hacia finales de los '60, su banda se convierte en The Elves, nombre que pronto mutaría a simplemente ELF. No es difícil entender por qué: Ronnie era el más alto del grupo, y eso que él apenas llega al metro sesenta de estatura.


Rainbow

En 1971, dos miembros del legendario grupo inglés Deep Purple -el batería Ian Paice y el bajista Roger Glover- vieron una actuación de ELF y quedaron tan impresionados que les ofrecieron producirlos. Así, en 1972 la banda sacó su primer disco, titulado simplente Elf, y luego acompañó a Deep Purple en una gira por Europa y Norteamérica. Más tarde, durante una gira que realizaron como teloneros de Deep Purple, el guitarrista de estos últimos, Ritchie Blackmore, vio un gran potencial en este grupo, y decidió grabar un disco al margen de Deep Purple con los miembros de Elf llamado Ritchie Blackmore's Rainbow. Al principio este grupo no iba a realizar giras ni conciertos, pero en 1976 Ritchie se separó de Deep Purple y decidió dedicarse en completo a Rainbow, y entonces reclutó definitivamente a Ronnie James Dio. Aparte de Ritchie Blackmore's Rainbow 1975, Dio grabó con Rainbow Rising 1976, On Stage 1977 y Long Live Rock and Roll 1978, discos que dejaron un gran número de himnos como Man on the Silver Mountain, Long Live Rock and Roll, Stargazer, Sixteen Century Greensleeves, entre otros. Después de la grabación de Long Live Rock and Roll, Ronnie James Dio dejó el grupo, que más tarde pasaría a ser más comercial con la llegada de Graham Bonnet y dejaría de lado la imaginería medieval que abundaba en los discos que realizaron juntos Blackmore y Dio.


Black Sabbath
Al dejar Rainbow, Ronnie James Dio entró como vocalista en una de las más grandes bandas de los '70 y que había definido a principios de esa década los cimientos de lo que más tarde se denominaría Heavy Metal. Esa banda era Black Sabbath. Dio reemplazó a un Ozzy Osbourne que entró en tratamientos de desintoxicación por su afición a la bebida y otras sustancias. Al grupo se le presentaba la difícil tarea de intentar seguir en la brecha habiendo perdido a su cantate original, no obstante, Ronnie infundió sangre nueva en una banda que dejó de lado su imagen de ocultista y de magia negra para acercarse más al Hard Rock ochentero. Con Ronnie, Black Sabbath grabó Heaven and Hell (1980), Mob Rules (1981), el directo Live Evil (1982) y Dehumanizer (1992), dejando grandes temas como Children of the Sea, Die Young, Heaven and Hell entre otros.

Ronnie James Dio en "Rainbow in the Dark" (1983):




Continuará en "Carrera como solista y Actualidad".

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ronnie_James_Dio
http://new.taringa.net/posts/musica/1238591/Leyenda-del-metal:-Ronnie-James-Dio.html
http://www.ronniejamesdio.com/

miércoles, 9 de mayo de 2007

Yo escucho Heavy Metal

En este sitio se habla mucho de metal, novedades, bandas de conciertos, noticias y pare usted de contar, pero pasa algo muy curioso, poco se habla de HEAVY METAL, casi nadie usa este termino, la gente dice death metal, black metal, power metal, todos hijos de ese gran padre que es el heavy, pero al parecer para los fans de la música dura es un mal padre porque pocos se acuerdan de el.

El Heavy Metal es la variante del rock que surgió cuando unos tipos le metieron distorsión a sus guitarras, empezaron a hablar de temas oscuros y le metieron el acelerador a un rock and roll que necesitaba de esa energía, para despegar de las mentes de los hippies y poppers de la época.

Los padres indiscutibles de este genero son los míticos Black Sabbath quienes desde su Birmingham natal expulsaron al soul del rock y le abrieron las puertas a lo caótico en una música que hablaba sobre el hombre en su visión mas oscura, sus locuras y la actuación de este en los peores atrocidades de la humanidad.

Temas como War Pigs (Cerdos de Guerra), In to the Void (En el vacio) y Children of the Grave (Niños de las tumbas), marcarían las forma de hacer heavy metal a nivel universal, tanto desde el punto de vista lírico, como desde la visión de construir una música dura, llena de guitarras cortantes, rápidas baterías y una bajo machacante, algo nunca antes experimentado por banda alguna.

Paralelamente a Sabbath en el reino unido venían creciendo otro par de bandas que definitivamente marcarían la música de la época y establecerían si se quiere las vertientes por donde el rock duro seguiría su camino les hablo de Deep Purple y Led Zeppelín que desde 1968 venían desarrollando música muy distinta al comercialismo televisivo de la época.

Por un lado Purple trajo al rock pesado la genialidad y Ritchie Blackmore si se quiere el primer guitar hero de la música contemporánea y desde mi punto de vista el segundo a bordo en el instrumento después del recordado Jimmy Hendrix. Los Púrpura Profunda son los padres del preciosismo y virtuoso en el heavy metal, ellos y King Crimson fueron la inspiración para lo que después fue conocido como rock progresivo y mas hoy en día metal progresivo.

En la otra acera tenemos a los padres del hard rock, Led Zeppelín, ellos le mostraron al mundo que el soul y el rock duro pueden coexistir haciendo una simbiosis hermosa, en una música que tenia lo mejor de los dos mundos, la guitarra dura del heavy metal y la carga vocal de un blues cantando por un blanco, rubio y británico, Robert Plant. Zeppelin es y seguirá siendo por toda la eternidad el puente que conecta al rock duro con la parte mas comercial del negocio, por eso siempre lo he dicho, -si quieres que alguien se contagie con el rock pesado empieza por recomendarle a Led Zeppelín- si es melómano se volverá adicto en días.

Pero volvamos al tema central de este ensayo, el heavy metal, unos pocos años después de la salida del primer disco de Black Sabbath (1970), desde la misma ciudad de la banda de Ozzy Osbourne surge la otra pata de la silla, la banda que terminaría de darle cara, alma y aspecto a este monstruo terrible y apasionante que es el heavy metal, Judas Priest.


Los Judas trajeron elementos interesantísimos a la música, dos guitarras en la banda para darle mayor profundidad al sonido corrosivo de su música y aunque no estuvo desde el principio a partir de 1973 Sir Robert Halford, el modelo a seguir de cómo se debe cantar heavy metal con actitud, estilo y presencia.

Pocos años después (1975) un par de jóvenes londinenses llamados Steve Harris y Dave Murray hastiados del punk tan de moda en esa época deciden fundar una bandita que al principio no dio mucho de que hablar, pero que poco a poco y presentación tras presentación se fue forjando un nombre en la escena metálica inglesa, por supuesto nadie sabia que venían a cambiar la historia del heavy metal, nadie sabia que se convertirían en parte de la santísima de la música dura, el nombre de aquella agrupación Iron Maiden.

Maiden convirtieron al heavy metal en música épica, centrada en la historia de la humanidad, sus errores y sus personajes, un poco locos y rockanroleros en sus primeros días con Paul Dianno en las voces, no fue sino hasta la entrada del gran Bruce Dickinson en 1982 cuando esta banda muy inspirada en el trabajo de Thin Lizzy y Judas Priest consiguen una identidad propia y despegan hacia la estratosfera de la música mundial, lugar que ocupan hasta la época sin enemigo cercano que los pueda retar.

En esa época, 1982, el heavy metal gozaba de muy buena salud, grandes bandas habían surgido inspiradas en el trabajo de los pioneros ya antes nombrados, un solitario Ozzy empezaba a sacar disco míticos, Saxon daban de que hablar, Accept tomaba la bandera desde Alemania, los americanos se apoyaban en Manowar y unos duros Motley Crue que al principio hasta de satánicos fueron tildados, en España se dejaba escuchar al gran Baron Rojo y Obus venían detrás repartiendo caña a sus fans, en nuestro país Resistencia y Arkángel eran dioses del olimpo metálico grande Venezuela que siempre ha tenido su digna representación en la historia del heavy metal.

Pensar en heavy metal clásico hoy en día no es una tarea fácil, el genero ha evolucionado, se ha mezclado creciendo de forma exponencial, las variantes del heavy metal son muchas, algunas ampliamente aceptadas por los fans, otras criticadas por su supuesta falta de honestidad musical, cuestión de gustos diría yo, lo interesante es que los clásicos se mantienen como protagonistas, los discos de Judas, Sabbath y Maiden son esperados por sus fans en medio de una gran fiesta y los conciertos siempre desde hace décadas son llenos totales.

Pero lo mas bonito es que la segunda generación de metal la que surgió detrás de estas leyendas también hicieron historia, se tomaron el heavy metal que tenían enfrente y lo mutaron hacia nuevas vertientes tan importantes y definitivas como su padre el heavy, Thrash Metal, Speed Metal, Power Metal, Death Metal y Black Metal son variaciones del metal respetadas por el publico y con sus propios héroes en forma de bandas y músicos, gente como Metallica, Slayer, Helloween, King Diamond, Napalm Death, Pantera, Kreator, Sodom,Bathory y muchos otros co-escribieron la historia de la música dura siguiendo el ejemplo de unos padres que aunque fundaron un estilo, dejaron mucho que hilar todavía.

De ahora en adelante cuando escuches tu banda preferida siempre recuerda darle las gracias al heavy metal y a sus pioneros ya que sin ellos eso que hoy día escuchas sencillamente no existiría, honor a quien honor merece, recuerda que aunque escuches black metal o Speed metal, siempre, siempre vas a ser un heavy, dilo con orgullo, yo escucho heavy metal.

Via