Mostrando las entradas con la etiqueta Power Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Power Metal. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2007

Metal Underground y la creación de los 5 grandes generos

Muchos géneros del metal pesado (heavy metal) fueron desarrollados fuera del pensamiento comercial prevaleciente, durante los 80s. (72) Muchos intentos han intentado trazar un mapa de la complicada área del metal underground, más notablemente por los editores de All music, así como también el crítico Garry Sharpe-Young. La enciclopedia multivolume metal, separa el metal underground en 5 grandes categorías: Thrash metal, Death metal, Black metal, Power metal y finalmente los subgeneros relacionados con el Doom y Gothic metal.

En este disco podrán escuchar grandes clásicos que dieron origen al más grande de todos los géneros de la música; nada menos que el M.E.T.A.L. y sus 20 generos.

Clásicos como "Paint it black", "Hard Dayz Night", "Loosing my Religion", y algunos que no me gustaron. Pero en general se rescata bastante del disco:


Haz click en la portada para descargar este disco completo.

Lista de tracks:

01 - Sonata Arctica - Still Loving You [Scorpions]
02 - Týr - The Wild Rover [The Dubliners]
03 - Rammstein - Paint It Black [The Rolling Stones]
04 - After Forever - One Day I'll Fly Away [Randy Crawford]
05 - Throne Of Chaos - Smoke On The Water [Deep Purple]
06 - Megadeth - These Boots Are Made For Walking [Nancy Sinatra]
07 - Vision Divine - Take On Me [Aha]
08 - Shameless - Hard Dayz Nite [The Beatles]
09 - Within Temptation - Running Up That Hill [Kate Bush]
10 - Nevergreen - Strangelove [Depeche Mode]
11 - Ozzy Osbourne & Type O Negative - Pictures Of Matchstick Men [Status Quo]
12 - Human Hamster - Chequered Love [Kim Wilde]
13 - Demons & Wizards - White Room [Cream]
14 - Jeff Scott Soto - Frozen [Madonna]
15 - Doro - A Whiter Shade Of Pale [Procol Harum]
16 - Graveworm - Losing My Religion [R.E.M.]

viernes, 1 de junio de 2007

Pantera - Concierto completo en Montreal (1997)


Pantera es una banda de heavy metal procedente de Dallas, Texas (Estados Unidos).

Formados en Texas 1981 por el guitarrista Dimebag Darrell Abbott, su hermano Vincent Paul Abbott y el bajista Rexx "Rocker" Brown (posteriormente renombrándose Rex Brown). Pantera es una de las bandas pioneras del Groove Metal durante los 90, al haber terminado su periodo con Terry Glace y el Glam.

Pantera lanzó tres olvidados álbumes (Metal Magic, Projects In The Jungle y I Am The Night), antes de descartar al cantante Terry Glaze. Phil Anselmo proveniente de New Orleans, LA, es su reemplazante como vocalista, con él lanzaron su album Power Metal (1988), en el cual se encontraba la canción Proud To Be Loud, escrita por el guitarrista de Keel, Marc Ferrari. Estos discos anteriores se correspondían con un estilo más Hard Rock, con imagen más glamorosa y una gran influencia de Kiss (casualmente el grupo favorito en la infancia de los hermanos Abbott, junto a Judas Priest).




Haz click acá para bajartelo completo
Duración: 1hr 10mins

jueves, 31 de mayo de 2007

Nightwish - EVA (2007) el single de su nueva cantante: Anette Olzon

La banda finlandesa liderada por Tuomas Holopainen ha dado a conocer el pasado 24 de mayo el nombre de la reemplazante de Tarja Turunen, se trata de la vocalista Anette Olzon, una escandinava de casi 36 años que desde temprana edad ha estado ligada al mundo de la música. Se puede leer una entrevista exclusiva a ella en la Web oficial de la banda:

http://www.nightwish.com/en/article/8.

* Eva 4:24

martes, 29 de mayo de 2007

Lo que siempre quisistes saber y tener del POWER METAL

Según se dice el Power Metal es un subgénero del heavy metal derivado del speed metal.
El power metal es difícil de caracterizar. Creado en Alemania y Escandinavia. Existe gente que entiende por power metal una cosa, mientras otros lo dividen en varios subgéneros, pero se reconoce que hay dos grandes variantes del power metal: la gama europea y la gama estadounidense. La aproximación que se toma aquí es dividir la historia del power metal en dos épocas.


La canción del año 1976 del grupo Rainbow Stargazer es considerada la primera canción de power metal (al decir canción es en términos generales).


El power metal se comenzó a desarrollar a mediados de los años 1980 por la banda alemana Helloween y Running Wild, con un nuevo componente de velocidad (no al estilo destructivo del thrash metal). Este estilo de power metal original, es el power metal clásico, con bandas representativas como Rage, Metal Church o Helloween.



Luego tenemos al Power Metal subdividido en 5 subgeneros: Power metal progresivo (Symphony X, Angra, etc); Power metal clásico (Gamma Ray que tbién puede ser clasificado en Speed Metal, Helloween,etc); Power metal sinfónico (una gran cantidad de los temas de Nightwish, Avantasia, Therion, etc); Power metal épico (Blind Guardian, Hammerfall, Tierra Santa, Rata Blanca, etc) y Power Metal melodico (Sonata Artica, Dragon Force, Stratovarius, etc)

Resumiendo mucho la historia, y para aportar ejemplos a lo previamente expuesto. El siguiente disco forma parte de una colección titulada "Metal Museum", yo la he conseguido casi toda (son unos 24 discos de los cuales tengo 20), un disco por cada uno de los subgeneros del metal. Realmente una colección imperdible en donde podrás ver desde los padres del metal, pasando por las eras, hasta los dioses de este metálico estilo diabólico.



Empezaré dejandoles los links para que se bajen el primer disco, que convenientemente es de Power Metal.


«The Metal Museum vol1 - Powermetal» (2006)

Volumen 1: Power Metal; 192kbps ; 74:51:

Lista de temas:

01 - Labyrinth - Lady Lost In Time
02 - Valhalla - Xxx
03 - Stratovarius - Maniac Dance
04 - Darksun - Renacer
05 - Sonata Arctica - Die With Your Boots On
06 - Dreamland - All For One
07 - Rage - World Of Pain
08 - Galloglass - Signs
09 - Accept - Run Through The Night
10 - Sentenced - Drain Me
11 - Edguy - Dreammaker
12 - Zonata - Buried Alive
13 - Persuader - As You Wish
14 - The Dogma - Black Roses
15 - Lost Horizon - Pure
16 - Hammerfall - Raise The Hammer (Instrumental)


Descargar:

Metal_Museum_Vol.01_-_Power_Metal.part1.rar

Metal_Museum_Vol.01_-_Power_Metal.part2.rar


lunes, 21 de mayo de 2007

Sonata Artica Discografía Completa del más puro power metal finlandés


Como comenté en la entrada pasada de Sonata Artica; es una banda de Power Metal finlandesa proveniente de la ciudad de Kemi formada en 1996 bajo el nombre Tricky Beans, que después cambió a Tricky Means, y finalmente a Sonata Arctica, en 1999.

Sonata Arctica ha recibido la influencia de bandas como Stratovarius, entre otras. Pero para no seguir hablando boludeces que a nadie le importa aquí les dejo su discografía completa. Disfrútenla (yo lo hice).


Tricky Means (Pre-Sonata Arctica) - Fullmoon (Demo) (1999)

Sonata Arctica - UnOpened (Single) (1999)

Sonata Arctica - Ecliptica (1999)

Sonata Arctica - Successor EP (2000)

Sonata Arctica - Orientation EP (2001)

Sonata Arctica - Wolf & Raven (Single) (2001)

Sonata Arctica - Only Way You Can (Bootleg) (2001)

Sonata Arctica - Silence (2001)

Sonata Arctica - Last Drop Falls (Single) (2001)

Sonata Arctica - Songs of Silence - Live in Tokyo (2002)

Sonata Arctica - Victoria's Secret (2003)

Sonata Arctica - Winterheart's Guild (2003)

Sonata Arctica - Broken (Single) (2003)

Sonata Arctica - Takatalvi EP (2003)

Sonata Arctica - By The Gates Of Metal (Bootleg) (2004)

Sonata Arctica - Don't Say A Word EP (2004)

Sonata Arctica - Reckoning Night (2004)

Sonata Arctica - Shamandalie (Single) (2004)

Sonata Arctica - Symphony Of Angels - Live At Palladium (Bootleg) (2004)

Sonata Arctica - The End Of This Chapter (2005) (Bonus Tracks)

Sonata Arctica - For The Sake Of Revenge (2006)

ENLACES DE DESCARGA REMOVIDOS TEMPORALMENTE

Sitio oficial de Sonata Arctica

Entrevista HallOfMetal


miércoles, 9 de mayo de 2007

Yo escucho Heavy Metal

En este sitio se habla mucho de metal, novedades, bandas de conciertos, noticias y pare usted de contar, pero pasa algo muy curioso, poco se habla de HEAVY METAL, casi nadie usa este termino, la gente dice death metal, black metal, power metal, todos hijos de ese gran padre que es el heavy, pero al parecer para los fans de la música dura es un mal padre porque pocos se acuerdan de el.

El Heavy Metal es la variante del rock que surgió cuando unos tipos le metieron distorsión a sus guitarras, empezaron a hablar de temas oscuros y le metieron el acelerador a un rock and roll que necesitaba de esa energía, para despegar de las mentes de los hippies y poppers de la época.

Los padres indiscutibles de este genero son los míticos Black Sabbath quienes desde su Birmingham natal expulsaron al soul del rock y le abrieron las puertas a lo caótico en una música que hablaba sobre el hombre en su visión mas oscura, sus locuras y la actuación de este en los peores atrocidades de la humanidad.

Temas como War Pigs (Cerdos de Guerra), In to the Void (En el vacio) y Children of the Grave (Niños de las tumbas), marcarían las forma de hacer heavy metal a nivel universal, tanto desde el punto de vista lírico, como desde la visión de construir una música dura, llena de guitarras cortantes, rápidas baterías y una bajo machacante, algo nunca antes experimentado por banda alguna.

Paralelamente a Sabbath en el reino unido venían creciendo otro par de bandas que definitivamente marcarían la música de la época y establecerían si se quiere las vertientes por donde el rock duro seguiría su camino les hablo de Deep Purple y Led Zeppelín que desde 1968 venían desarrollando música muy distinta al comercialismo televisivo de la época.

Por un lado Purple trajo al rock pesado la genialidad y Ritchie Blackmore si se quiere el primer guitar hero de la música contemporánea y desde mi punto de vista el segundo a bordo en el instrumento después del recordado Jimmy Hendrix. Los Púrpura Profunda son los padres del preciosismo y virtuoso en el heavy metal, ellos y King Crimson fueron la inspiración para lo que después fue conocido como rock progresivo y mas hoy en día metal progresivo.

En la otra acera tenemos a los padres del hard rock, Led Zeppelín, ellos le mostraron al mundo que el soul y el rock duro pueden coexistir haciendo una simbiosis hermosa, en una música que tenia lo mejor de los dos mundos, la guitarra dura del heavy metal y la carga vocal de un blues cantando por un blanco, rubio y británico, Robert Plant. Zeppelin es y seguirá siendo por toda la eternidad el puente que conecta al rock duro con la parte mas comercial del negocio, por eso siempre lo he dicho, -si quieres que alguien se contagie con el rock pesado empieza por recomendarle a Led Zeppelín- si es melómano se volverá adicto en días.

Pero volvamos al tema central de este ensayo, el heavy metal, unos pocos años después de la salida del primer disco de Black Sabbath (1970), desde la misma ciudad de la banda de Ozzy Osbourne surge la otra pata de la silla, la banda que terminaría de darle cara, alma y aspecto a este monstruo terrible y apasionante que es el heavy metal, Judas Priest.


Los Judas trajeron elementos interesantísimos a la música, dos guitarras en la banda para darle mayor profundidad al sonido corrosivo de su música y aunque no estuvo desde el principio a partir de 1973 Sir Robert Halford, el modelo a seguir de cómo se debe cantar heavy metal con actitud, estilo y presencia.

Pocos años después (1975) un par de jóvenes londinenses llamados Steve Harris y Dave Murray hastiados del punk tan de moda en esa época deciden fundar una bandita que al principio no dio mucho de que hablar, pero que poco a poco y presentación tras presentación se fue forjando un nombre en la escena metálica inglesa, por supuesto nadie sabia que venían a cambiar la historia del heavy metal, nadie sabia que se convertirían en parte de la santísima de la música dura, el nombre de aquella agrupación Iron Maiden.

Maiden convirtieron al heavy metal en música épica, centrada en la historia de la humanidad, sus errores y sus personajes, un poco locos y rockanroleros en sus primeros días con Paul Dianno en las voces, no fue sino hasta la entrada del gran Bruce Dickinson en 1982 cuando esta banda muy inspirada en el trabajo de Thin Lizzy y Judas Priest consiguen una identidad propia y despegan hacia la estratosfera de la música mundial, lugar que ocupan hasta la época sin enemigo cercano que los pueda retar.

En esa época, 1982, el heavy metal gozaba de muy buena salud, grandes bandas habían surgido inspiradas en el trabajo de los pioneros ya antes nombrados, un solitario Ozzy empezaba a sacar disco míticos, Saxon daban de que hablar, Accept tomaba la bandera desde Alemania, los americanos se apoyaban en Manowar y unos duros Motley Crue que al principio hasta de satánicos fueron tildados, en España se dejaba escuchar al gran Baron Rojo y Obus venían detrás repartiendo caña a sus fans, en nuestro país Resistencia y Arkángel eran dioses del olimpo metálico grande Venezuela que siempre ha tenido su digna representación en la historia del heavy metal.

Pensar en heavy metal clásico hoy en día no es una tarea fácil, el genero ha evolucionado, se ha mezclado creciendo de forma exponencial, las variantes del heavy metal son muchas, algunas ampliamente aceptadas por los fans, otras criticadas por su supuesta falta de honestidad musical, cuestión de gustos diría yo, lo interesante es que los clásicos se mantienen como protagonistas, los discos de Judas, Sabbath y Maiden son esperados por sus fans en medio de una gran fiesta y los conciertos siempre desde hace décadas son llenos totales.

Pero lo mas bonito es que la segunda generación de metal la que surgió detrás de estas leyendas también hicieron historia, se tomaron el heavy metal que tenían enfrente y lo mutaron hacia nuevas vertientes tan importantes y definitivas como su padre el heavy, Thrash Metal, Speed Metal, Power Metal, Death Metal y Black Metal son variaciones del metal respetadas por el publico y con sus propios héroes en forma de bandas y músicos, gente como Metallica, Slayer, Helloween, King Diamond, Napalm Death, Pantera, Kreator, Sodom,Bathory y muchos otros co-escribieron la historia de la música dura siguiendo el ejemplo de unos padres que aunque fundaron un estilo, dejaron mucho que hilar todavía.

De ahora en adelante cuando escuches tu banda preferida siempre recuerda darle las gracias al heavy metal y a sus pioneros ya que sin ellos eso que hoy día escuchas sencillamente no existiría, honor a quien honor merece, recuerda que aunque escuches black metal o Speed metal, siempre, siempre vas a ser un heavy, dilo con orgullo, yo escucho heavy metal.

Via

miércoles, 2 de mayo de 2007

HELLOWEEN : Primeros días: la furia del Power Metal


Helloween es un grupo alemán de power metal clásico fundada a principios de los 80 por miembros de las bandas Ironfist y Powerfool.

La formación original fue Kai Hansen (cantante/guitarra), Michael Weikath (guitarras), Markus Grosskopf (bajo) e Ingo Schwichtenberg (batería). En 1984 la banda había firmado un contrato con Noise Records y grabaron dos canciones para un recopilatorio de Noise Records llamado Death Metal. Los dos temas fueron "Oernst Of Life" por Weikath, y "Metal invaders" de Hansen, que más tarde fueron incluidos en álbumes posteriores.

En 1985 Helloween grabó su primer disco, un mini-LP llamado como el grupo que contenía 5 pistas. El mini-LP tuvo muchísimo éxito, y durante este mismo año grabaron y lanzaron su primer álbum completo titulado "Walls of Jericho" que se convirtió en un bombazo, con su mezcla original de la velocidad y de las melodías que redefinían el Heavy Metal. Sin embargo, durante el siguiente tour, llegó a ser obvio que Kai tenía dificultades para cantar y para tocar la guitarra al mismo tiempo. La última aparición de Kai como cantante principal de la banda fue en 1986 con el single "Judas", que contenía la canción "Judas" junto con algunos directos. Después Helloween comenzó a buscar un nuevo cantante. Su primera opción era reclutar a Ralf Scheepers del grupo "Tyran Pace". No obstante la banda terminó por reclutar a un joven de 18 años de la banda local "III Prophecy" llamado Michael Kiske.













Página oficial en alemán.

viernes, 27 de abril de 2007

Hammerfall - Heavy/Power Metal



HAMMERFALL es un grupo de Heavy/Power Metal proveniente de Suecia formada en el año 1993 por Oscar Dronjak.

En el año 1993 Oscar Dronjak deja la banda Ceremonial Oath que era de un estilo claramente de Death Metal, para dedicarse a otro rumbo, el Heavy/Power Metal. No tardaron en ponerle nombre al grupo así surgió Hammerfall. Luego de eso se contacta con su amigo Jesper Strömblad para el trabajo con las guitarras, el acepta pero continua en el grupo Crystal Age y los incipientes In Flames. Así llegaron músicos nuevos Niklas Sundin, en las guitarras y Mikael Stanne en la voz, ambos integrantes de Dark Tranquillity, además de Johan Larsson.

El primer corte que esta banda logra crear, es el ya clásico para la banda Steel Meets Steel. Los proyectos de los miembros de Hammerfall impedían que tuvieran el tiempo necesario de ensayo. Además en Suecia el estilo más popular era el death metal de Gotemburgo, cosa que les impedía participar en concursos de bandas de rock, como el "Rockslaget". tiempo después, Niklas y Johan decidieron dedicarse a sus bandas y dejar HammerFall. Sus reemplasantes fueron Glenn Ljungström (In Flames) y Fredrik Larsson (Crystal Age). Cuando compitieron en el "Rockslaget" la banda interpreto Steel Meets Steel, además de HammerFall y el clásico de los daneses Pretty Maids "Red, Hot and Ready". Cuando consiguieron llegar a semifinales, en 1996, Hammerfall impactó con el famosísimo Steel Meets Steel, su nueva Unchained y el himno de himnos, Breaking the Law, de Judas Priest.

Pero el vocalisata de la banda Mikael Stanne decidió dedicarse totalmente a "Dark Tranquillity" y de paso no participó en las finales del concurso. Luego de un tiempo se decidieron por Joacim Cans, que los impresinó luego de unos ensayos, aun así la banda no logró llegar a la final pero dos de sus temas fueron grabados en videos, que fueron enviados a Roel van Reijmersdal, dueño del sello holandés "Vic Records", el cual quedó impresionado por la calidad de la banda, e imnediatamente firmaron un contrato para grabar.

Así en 1997 Hammerfal edita el disco "Glory to the brave" que definió el estilo de la banda, la agresividad, la potencia, y los coros graves. Siendo los mejores temas HammerFall, The Dragón Lies Bleeding y Steel Meets Steel. El éxito no tardó en llegar, cosa que los integrantes no podían creer, así tomaron la decisión de dedicarse más a "In Flames".


DVD EN VIVO

La banda editarán su primer CD y DVD en directo, titulados "One Crimson Night", el 20 de Octubre a través de Nuclear Blast. Incluirán el concierto entero grabado en Göteborg, Suecia, el 20 de Febrero de este año. El DVD también contendrá un documental titulado "On the Road", sobre su pasada gira europea, "The Crimson Crusades".


Letras de Hammerfall

Video Hearts On Fire - Hammerfall

Video The Fire burns Forever

Video Let The Hammer Fall EN VIVO



jueves, 12 de abril de 2007

Sonata Artica - Power Metal Finlandés


Sonata Arctica es una banda de Power Metal finlandesa proveniente de la ciudad de Kemi formada en 1996 bajo el nombre Tricky Beans, que después cambió a Tricky Means, y finalmente a Sonata Arctica, en 1999.

Sonata Arctica ha recibido la influencia de bandas como Stratovarius, entre otras.


Sonata Arctica - Unia - 2007


Hellyeah - Hellyeah - 2007
Raise Hell - Wicked is my game - 2002
Psicofonia - In Vitro - 2001